13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria y multidisciplinar.
Hombre de 47 años consulta por presentar desde hace 3 meses polifagia.
Enfoque individual
Hombre de 47 años, corredor habitual de 12–21 km diarios desde hace años, sin antecedentes personales de interés. Consulta por presentar desde hace 3 meses polifagia continua especialmente por la tarde-noche, con preferencia por alimentos dulces, cuando antes podía acostarse sin cenar. No presenta aumento de peso ni otra sintomatología asociada. Niega factores estresantes externos.
Se considera al inicio diversas causas de polifagia (diabetes, hipertiroidismo, hipoglucemias, fármacos, etc.) solicitándose analítica con glucemia, hemoglobina glicada, perfil renal, hepático y tiroideo, todo dentro de la normalidad.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se amplía estudio en consultas de medicina interna, dónde se solicita analítica ampliada con cortisol, proteinograma, y vitaminas; así como radiografía de tórax y ecografía abdominal normales. Es derivado a endocrinología y psiquiatría solicitándose un TAC craneal que es normal, y realizando evaluación psiquiátrica normal.
Tratamiento y planes de actuación
Es dado de alta tanto por parte de endocrino y psiquiatría, aconsejando al paciente que siga una dieta sana y equilibrada.
Evolución
El paciente vuelve a consulta de su médico de Atención Primaria, preguntándole:
-Doctor, ¿Quién me quita el hambre?
La polifagia principalmente puede asociarse a trastornos metabólicos, endocrinos o psiquiátricos. Todos ellos considerados al inicio y durante el estudio del paciente y siendo descartados.
Este caso pone de manifiesto la importancia del abordaje integral desde Atención Primaria ante síntomas inespecíficos como la polifagia. La coordinación con distintos niveles asistenciales permitió descartar causas orgánicas y psiquiátricas.
La Medicina de Familia juega un papel clave en el seguimiento longitudinal del paciente, además se pone de manifiesto el rol del médico de familia como referente en su proceso de salud... al fin y al cabo ¿quién le quitará el hambre?