13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria y multidisciplinar.
Tos y disnea.
Enfoque individual
Paciente de 66 años de edad con Antecedentes personales de cáncer de colon con último ciclo de quimioterapia hace 3 meses y en seguimiento en consulta de Oncología y Atención Primaria.
Valorado en consulta hace 10 días por cuadro de bronquitis en tratamiento con inhaladores y antibióticos. Acude de nuevo por persistencia de tos con expectoración más clara que en visita anterior y disnea en decúbito lateral derecho.
Auscultación Pulmonar con hipoventilación en hemitórax derecho y roncus en hemitórax izquierdo, resto normal.
Rx tórax realizada en el centro de salud: Hidroneumotórax derecho.
Bioquímica, hemograma y coagulación normales.
TC tórax: Hidroneumotórax derecho. Se aprecian engrosamientos irregulares pseudonodulares en pleura parietal en margen posterior e inferior del hemitórax derecho, que no se puede descartar origen tumoral.
Toracoscopia con biopsia: Mesotelioma pleural derecho, patrón sarcomatoide.
Enfoque familiar y comunitario
No refiere antecedentes familiares de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: mesotelioma pleural derecho, patrón sarcomatoide.
Diagnóstico diferencial: Metástasis cáncer de colon, neumonía, cáncer de pulmón, tromboembolismo pulmonar.
Identificación de problemas: Tras estar en remisión de un cáncer de colon inicia otro proceso oncológico con nuevas sesiones de quimioterapia.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza toracostomía con mejoría de la disnea.
Se inicia por parte de oncología quimioterapia.
Por nuestra parte hacemos seguimiento de las posibles alteraciones psicológicas que pueda presentar el paciente.
Evolución
En estos momentos evoluciona bien tanto física como psicológicamente.
Revisar a nuestros paciente que no mejoran con los tratamientos pautados.
Entender a nuestros pacientes como un todo y no solo centrarnos en la parte física.
Seguirlos y acompañarlos aunque el tratamiento farmacológico no recaiga directamente en nosotros.
La longitudinalidad como pilar básico de la Medicina de Familia.