13-14-15 de noviembre de 2025
Atención primaria
Diarrea de 3 meses de evolución asociado a pérdida de peso, relacionado con inicio de dabigatrán.
Enfoque individual
Mujer de 63 años con antecedente de HTA, miocardiopatía hipertrofica no obstructiva y fibrilación auricular paroxistica no valvular; hace 3 meses inició tratamiento con Dabigatrán. Desde entonces deposiciones diarreicas 3-4 al día, sin sangre evidente, explosivas, con dolor abdominal y vomito ocasional. Además perdida de 12-14 Kg de peso, debilidad e hiporexia.
Enfoque familiar y comunitario
Fallecimiento reciente del padre, consecuentes problemas familiares con hermanos. Esposo con cáncer de próstata operado recientemente, con complicaciones.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Inicialmente se decide suspender dabigatran por efecto secundario de diarrea y se inicia heparina. Se solicita estudio analitico por sindrome constitucional.
En seguimiento, se objetiva mejoría de diarrea. Analítica con sangre oculta en heces positiva y anemia, por lo cual se consulta con servicio de Alta resolución que solicita estudios de extensión. Se solicita radiografías por dorsalgias.
Se observa derrame pleural derecho, sin foco neumónico ni sintomatología infecciosa, por lo cual se comunica a Alta resolución que prioriza realización de tomografía, con posterior seguimiento por medicina interna, ginecología y oncología.
Diagnóstico diferencial: inicialmente se pensó en efecto adverso de dabigatrán, que por síndrome diarreico pudo causar pérdida de peso y astenia. Posteriormente se sospecha cáncer colorrectal que se descartó en colonoscopia y finalmente se documenta carcinoma de ovario con metástasis hepáticas, pulmonares, óseas y peritoneales.
Tratamiento y planes de actuación
Se diagnostica carcinoma de ovario en estadio IV, se inicia tratamiento quimioterápico y posteriormente quirúrgico citorreductor.
Evolución
Paciente se encuentra actualmente en seguimiento y manejo por oncología.
Este caso presenta una paciente pluripatológica, en un entorno con multiples sucesos vitales y sintomatología variada y solapada, con un factor desencadenante al inicio del cuadro, encontrando de forma inicial una clara relación de un efecto adverso farmacológico, con el cuadro clínico de la paciente y factores confusores en el ámbito social y emocional. Sin embargo, a pesar de la mejoría inicial, se realizaron pruebas complementarias y seguimiento estricto hasta descartar patología de gravedad causante del síndrome constitucional, logrando un diagnóstico adecuado y tratamiento médico precoz.