13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria + servicio de urgencias.
Odinofagia y fiebre persistente. Aparición de lesiones cutáneas tipo foliculitis y aftas orogenitales. Posterior cefalea intensa distinta a migrañas previas, malestar general y mareo.
Enfoque individual
Mujer de 28 años. Asma. Rinitis alérgica. Migraña sin aura.
Enfoque familiar y comunitario
No convivientes enfermos. Hijo de 6 años sano. No mascotas. No exposición laboral relevante.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencial:
Juicio clínico final: Impresiona de cuadro sistémico por enfermedad autoinmune o autoinflamatoria.
Tratamiento y planes de actuación
Ingreso hospitalario para diagnóstico y tratamiento del cuadro. Se solicitó interconsulta a oftalmología por mala visión: se constata neuritis óptica con edema de papila bilateral y a reumatología, dando como primera sospecha diagnóstica sd. de Behcet (con afectación neurológica) y se pautaron corticoides por vía intravenosa (IV).
Evolución
Tras tres días de bolos de metilprednisolona por vía IV, mejoró el estado general de la paciente, cesó la fiebre; con ello se pasó a prednisona oral en dosis altas y pauta descendente y se continuó el diagnóstico y seguimiento de manera ambulatoria en consultas de reumatología, con la idea del inicio de un tratamiento con anti-TNF.
La reconsulta y la aparición de nuevos síntomas deben alertar para ampliar el diagnóstico más allá de infecciones comunes. Registrar bien la evolución de síntomas en cada consulta ayuda a identificar enfermedades sistémicas poco frecuentes a tiempo. El test rápido de estreptococo (y cultivo si fuese necesario) es clave para evitar tratamientos antibióticos innecesarios o incorrectos. Un seguimiento estrecho y la derivación precoz ante signos de alarma (fiebre prolongada, síntomas neurológicos o mucocutáneos) son fundamentales.