XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

De la analítica en Atención Primaria al colangiocarcinoma (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 77 años que acude por resultados de analítica de control.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: sin alergias conocidas. Exfumador desde 1978 con dosis acumulada 2,5 paquetes año. Antecedentes patológicos: Discopatía lumbar intervenido en cuatro ocasiones, dislipemia, hipertensión, Hiperplasia benigna de próstata en tratamiento farmacológico. Paciente acude a consulta para resultado de analítica de control donde se observa patrón colestásico: GGT 159 U/L y FA 138U/L; sin síntomas acompañantes y exploración física anodina. Se solicita analítica para confirmación de resultados: AST 49 U/L, ALT 56 U/L, GGT 198 U/L, FA 168 U/L, Cálculo FIB-4 3,02, serologías hepatitis negativas. Por lo que se recomienda realización de ecografía abdominal en el mismo Centro de Salud.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En la ecografía realizada destaca un hígado de tamaño y contornos normales, con un quiste de bordes irregulares de 15 a 18 mm y un nódulo hipoecoico de 1cm, resto sin alteraciones. Se recomienda ampliar la ecografía con contraste en hospital en la cual destaca una masa hepática iso-hipoecogénica de 6,5 cm en s VIII, V y IV centrada en el hilio hepático. Finalmente, en la RMN se evidenció masa hepática centrada al segmento IV-hiliar con signos sugestivos de infiltración de la vena suprahepática media y ramas portales derecha e izquierda con diversas lesiones focales hepáticas bilobares sugestivas de M1 y lesiones óseas sospechosas de M1. Posterior confirmación por anatomía patológica de adenocarcinoma morfológicamente compatible con colangiocarcinoma.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia quimioterapia con gemcitabina, cisplatino, durvalumab y radioterapia.

Evolución

Actualmente el paciente sigue en tratamiento quimioterapéutico en seguimiento oncológico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso pone en manifiesto la eficacia y rapidez en el diagnóstico de patologías graves que proporciona el hecho de poder realizar pruebas complementarias como la ecografía abdominal en el propio centro de salud.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gallego Leon, Emilio-Jesus
CAP Les Corts. Barcelona
Agut Botines, Neus
CAP Les Corts. Barcelona
Pérez-Paredes Martínez, Guillermo
CAP Les Corts. Barcelona