XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¡Cuidado con la culebrilla! (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Síndrome confusional agudo y anuria de 24 horas tras tratamiento con valaciclovir.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes de hipertensión, asma, Alzheimer, hipotiroidismo, osteoporosis, degeneración macular, colelitiasis y gastritis crónica. Tratamiento habitual con enalapril, risperidona, memantina e hidroferol.
  • Mujer de 91 años atendida en domicilio por desorientación, incoherencia verbal, decaimiento y anuria tras pauta de Valaciclovir por herpes zóster, sin fiebre ni otros síntomas infecciosos. Su médico ajusta la dosis ante la sospecha de efecto adverso. La familia refiere escasa ingesta hídrica en días previos. 
  • En la exploración presenta estado general aceptable, palidez mucocutánea, desorientada, sin focalidad neurológica evidente. Estable hemodinámicamente, sin sobrecarga ni foco infeccioso claro. Vesículas costrosas desde espalda a hemitórax derecho siguiendo dermatoma inframamario.
  • Analítica: insuficiencia renal aguda grave (creatinina 6,08 mg/dl, urea 121 mg/dl), hiperpotasemia (K+ 6,1 mmol/L), PCR 61 mg/L. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • El juicio clínico es Fallo Renal Agudo AKIN III, con probable origen prerrenal por deshidratación y uso de valaciclovir en paciente vulnerable, con cuadro confusional posiblemente multifactorial.
  • Diagnóstico diferencial entre:
    • Fallo renal agudo prerrenal por deshidratación y valaciclovir; intrínseco menos probable por rápida reversibilidad; posrenal descartado.
    • Síndrome confusional agudo multifactorial: uremia, deshidratación, efectos farmacológicos, posible infección urinaria y demencia de base.

Tratamiento y planes de actuación

Fluidoterapia y soporte general.

Evolución

Debido a las comorbilidades, Nefrología descartó tratamiento agresivo con diálisis. Tras fluidoterapia y soporte general la función renal mejora, normalizándose la creatinina (0,71) con filtrado glomerular > 60, urea (29) y potasio (3,2), lo que confirma la reversibilidad del FRA y la probable causa prerrenal sin daño renal estructural persistente. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

  • La insuficiencia renal aguda por valaciclovir supone <1% en la población general, pero aumenta en ancianos y pacientes con insuficiencia renal previa.
  • Aunque el valaciclovir es seguro en la mayoría de los pacientes, puede provocar nefrotoxicidad en individuos vulnerables, especialmente si no se ajusta la dosis en función de la función renal.
  • La uremia, medicación y la infección viral contribuyeron al síndrome confusional agudo en una paciente vulnerable y frágil.   
  • Es crucial para el Médico de Familia optimizar la posología según función renal, monitorizar el estado de hidratación y función renal, y detección precoz de reacciones adversas farmacológicas en pacientes geriátricos polimedicados.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fernández Couto, Emma
CS Los Castillos / Unidad Docente Oeste. Alcorcón, Madrid
Sánchez De Frutos, Rebeca
CS Los Castillos / Unidad Docente Oeste. Alcorcón, Madrid
Cort&Eacute;S Merino, Pedro Jos&Eacute;
CS Los Castillos / Unidad Docente Oeste. Alcorcón, Madrid