13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 78 años, exfumador, consumo enólico dos vasos de vino al día, adenocarcinoma prostático Gleason 6 en vigilancia activa desde 2019, epilepsia y dispepsia funcional. Tratamiento: levetiracetam, sertralina y levosulpirida.
Acude a consulta por debilidad en brazo izquierdo con pérdida de fuerza progresiva desde 3-4 meses antes, con torpeza y leve temblor de reposo. Asocia leve cervicalgia ocasional. No parestesias. A la exploración, fuerza levemente disminuida en brazo izquierdo respecto al contralateral. Derivo a NRL.
Vuelve a la consulta 15 días después refiriendo más rigidez y torpeza en brazo izquierdo, con el que presenta una posición mantenida de flexión de codo y mano en pinza (se adjunta imagen). Además, se ha añadido también debilidad en pierna izquierda, sin evidenciar pérdida de fuerza o sensibilidad a la exploración. Babinsky flexor. Marcha cautelosa con leve anteversión de tronco. Ausencia de braceo izquierdo. Ante la sospecha de un parkinsonismo suspendemos levosulpirida a la espera de cita con neurología.
Finalmente, en la consulta de neurología coinciden con nuestra sospecha de síndrome rígido acinético de predominio izquierdo, probable enfermedad de Parkinson idiopática y solicitan resonancia magnética cerebral y valoración en Unidad de Trastorno de Movimientos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Aunque típicamente la Enfermedad de Parkinson Idiopática cursa con afectación bilateral, el patrón de inicio observado en el caso clínico es característico del inicio de la enfermedad, donde los síntomas suelen comenzar de manera asimétrica y permanecen unilaterales durante meses o años antes de progresar a la afectación bilateral.
En la mayoría de los casos, la extremidad superior es la región inicial más frecuentemente afectada.
Tratamiento y planes de actuación
Suspender medicación que pueda estar implicada, mantenerse activo tanto desde el punto de vista físico como cognitivo.Evolución
Continuará estudio y seguimiento compartido por parte de Neurología y Atención Primaria.