XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando los ojos engañan a la mente: alucinaciones visuales (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 87 años que refiere aparición de alucinaciones visuales, de 72 horas de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Hipertensión arterial, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en seguimiento por Oftalmología.

Anamnesis: Diez días después de practicarle cirugía de cataratas (facoemulsificación con implante de lente intraocular), la paciente presenta episodios visuales complejos: percepción de objetos inexistentes (campos verdes en lugar de carreteras), movimiento de árboles sin viento, destellos brillantes y rostros que reconoce como irreales. No muestra deterioro cognitivo ni síntomas psiquiátricos.

Exploración: 
  • ECG: sin alteraciones.
  • TAC craneal: cambios involutivos crónicos sin hallazgos agudos.
  • Agudeza visual: 0.5 en ojo derecho / cuenta dedos en ojo izquierdo.
  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): neovascularización subretiniana con fibrosis en ojo izquierdo. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En una primera valoración, tras realizar exploración física y neurológica sin hallazgos, se solicita TAC craneal que resulta normal. Finalmente, se orienta como síndrome confusional, iniciándose tratamiento con quetiapina y realizando interconsulta con oftalmología.

El diagnóstico diferencial incluye delirium, demencia por cuerpos de Lewy, alucinaciones secundarias a fármacos y epilepsia occipital.
La preservación del insight (el paciente, a pesar de tener alucinaciones visuales, es consciente de que lo que ve no es real) y tras objetivar una pérdida visual en su visita con oftalmología, guían finalmente hacia el Síndrome de Charles Bonnet.

Tratamiento y planes de actuación

  •  Continuación de tratamiento intravítreo con anti-VEGF (factor crecimiento endotelial vascular).
  • Información detallada a paciente y familiares, explicando la benignidad del cuadro.
  • Reevaluación en Atención Primaria: retirada de tratamiento antipsicótico.
  • Seguimiento compartido entre Atención Primaria y Oftalmología.

Evolución

La paciente disminuye la ansiedad inicial, tras comprender la naturaleza del síndrome. Recupera sus rutinas (caminar, actividades en IMSERSO) y mantiene episodios esporádicos, bien tolerados, que desaparecen en 3 semanas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El Síndrome de Charles Bonnet es una causa infradiagnosticada de alucinaciones visuales en ancianos con déficit visual. Su desconocimiento puede conducir a errores diagnósticos y yatrogenia, incluyendo tratamientos psiquiátricos innecesarios. En Atención Primaria, una anamnesis dirigida y el reconocimiento del cuadro son claves para tranquilizar al paciente y su familia, evitar exploraciones o derivaciones innecesarias.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Diez-Caballero Mateos, Alberto
CAP Valldoreix. Mutua de Terrassa. Cataluña
Palmeira Dias , Adriana
CAP Valldoreix. Mutua de Terrassa. Cataluña
Santsalvador Font, Isabel
CAP Valldoreix. Mutua de Terrassa. Cataluña