XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando la piel habla y no sabemos qué dice: más allá del prurit (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Prurito

Historia clínica

Enfoque individual

Natural de Filipinas y residente en Barcelona desde hace más de 20 años, trabaja como cocinero, sin hábitos tóxicos ni antecedentes médicos relevantes. Viaje reciente a Filipinas durante tres semanas.

Enfoque familiar y comunitario

Convivencia familiar (esposa e hijo) sin sintomatología similar. Padre con trasplante renal y familiares con base atópica. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Consulta en enero por lesiones cutáneas pruriginosas de predominio nocturno, localizadas en tronco, extremidades, pliegues y cuero cabelludo. Se orienta como escabiosis y se inicia tratamiento específico. Ante mejoría parcial y aparición de lesiones eczematosas, pérdida de peso y adenopatías laterocervicales, se decide ampliar el estudio. Desde atención primaria solicitamos pruebas complementarias y se acaba derivando a dermatología y medicina interna para descartar procesos más complejos.

Exploración física: lesiones maculopapulares y eritematosas sin descamación, distribuidas en tronco y extremidades, con prurito persistente y con lesiones de rascado con presencia de hematomas. Adenopatías cervicales móviles, no dolorosas, de predominio derecho, sin afectación supraclavicular ni submandibular.

Pruebas complementarias: las biopsias cutáneas muestran urticaria en la zona lumbar y foliculitis eosinofílica en tórax. La ecografía cervical informa de tiroides y glándulas salivarias normales, con ganglios laterocervicales inespecíficos. Analíticas con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperferritinemia, vitamina B12 elevada e hipovitaminosis D. Morfología sangre periférica dentro de la normalidad. El resto de estudios inmunológicos y serológicos son negativos o en rango.

Juicio clínico y diagnóstico diferencial: se han valorado diferentes posibilidades: escabiosis complicada, prurito post-escabiótico, urticaria crónica, prúrigo nodular, procesos linfoproliferativos, parasitosis oculta o dermatosis eosinofílica idiopática.

Tratamiento y planes de actuación

El paciente continúa en seguimiento especializado, y está recibiendo fototerapia y tratamiento con Ebastina, Mirtazapina y Tacrolimus monohidrato 0,1%.

Evolución

Actualmente presenta mejoría clínica pero con persistencia del prurito.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso resalta la importancia de un abordaje integral desde atención primaria, la necesidad de vigilancia activa ante síntomas persistentes y la coordinación entre especialidades. Asimismo, subraya que el prurito crónico requiere considerar no solo causas dermatológicas, sino también inmunológicas y psicosociales.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Romero I Rius, Anna
CAP Lluís Sayé. Barcelona
Borrajo Vispo, Eva
CAP Lluís Sayé. Barcelona
Pagans Mares, Laia
CAP Lluís Sayé. Barcelona