XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando la piel dice lo que el intestino no puede: eritema nodoso para llegar a un diagnóstico de enfermedad de Crohn (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y multidisciplinar.

Motivos de consulta

Mujer de 67 años que consulta por astenia y placas eritematosas dolorosas en extremidades inferiores.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, liquen plano en labio. Tratamiento: Omeprazol.

La paciente acude presentando astenia y placas eritematosas, que a la exploración se objetivan induradas y dolorosas en extremidad inferior izquierda y alguna en la derecha, de un mes de evolución. En analítica sanguínea, PCR de 37,7 mg/l, FR < 20 U/ml, TSH normal, ANAS, HLAB27, Mantoux y serología de virus todos negativos. Rx de tórax sin hallazgos. Se deriva a Dermatología, que realiza biopsia de piel con paniculitis mixta septal y lobulillar (eritema nodoso), por lo que se pautó tratamiento tópico. 

A los cinco meses, reacude con hiporexia y pérdida de 5 kg de peso, junto con episodios autolimitados de fiebre de hasta 40 ºC. Durante el estudio, también presentó sensación de malestar, sin dolor, en región abdominal, de predominio epigástrico y náuseas. No alteraciones deposicionales. 
Ante aparición de cuadro constitucional con exploración física anodina y nueva analítica con PCR de 58,6 mg/ml y Beta2 microglobulina 2,40 mg/l, orina normal y Rx tórax normal, se derivó para ingreso en Medicina Interna para completar estudio. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En TAC toraco-abdomino-pélvico se objetivó afectación ileal compatible con probable Enfermedad de Chron (EC), confirmado por colonoRMN (calprotectina fecal de 555) con manifestación extraintestinal de eritema nodoso. 
Entre el 55-60 % de los casos de eritema nodoso (EN) son de causa idiopática, pero el resto corresponde a infecciones, enfermedades autoinmunes, medicamentos, enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y neoplasias, lo que hubo que descartar con las diferentes pruebas. 

Tratamiento y planes de actuación

Aparato Digestivo inició Budesonida con mejoría clínica y posteriormente, tratamiento biológico.

Evolución

La paciente tras años de tratamiento, ha presentado algún brote en el que aparece, de manera inicial, eritema nodoso.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El EN es la manifestación dermatológica más común de la EII, ocurriendo en un 8 % de los pacientes con EC. Por eso, siempre es importante hacer un estudio completo que pueda poner de manifiesto enfermedades subyacentes o posibles desencadenantes. Al tratar la causa se suele producir mejoría de las lesiones. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

De La Nuez Chinea, Andrea
CS Aranbizkarra II. Vitoria-Gasteiz, Álava
Navarrete Gómez, Aldo Edwin
CS Aranbizkarra II. Vitoria-Gasteiz, Álava