13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Brote de psoriasis.
Enfoque individual
Hombre de 63 años. Psoriasis en placas desde su juventud. Varios intentos terapéuticos: corticoides de alta potencia (vía oral y tópica), análogos de la vitamina D, PUVA y adalimumab. Sin tratamiento en el momento de la visita por estrés del paciente ante revisiones, analíticas y resultados autopercibidos como poco eficaces. Consulta por presión de su familia ante nuevo brote generalizado.
Para evaluar la gravedad del brote, así como la mejoría experimentada, se emplean -según recomendación del grupo de trabajo de psoriasis de la Academia española de Dermatología y Venereología- dos índices que valoran la intensidad y/o extensión de las lesiones (PASI y PGA) y uno que evalúa el impacto en la calidad de vida (DLQI).
En este caso, las lesiones presentaban unos índices PASI 10.70 y PGA 5; con un impacto en su calidad de vida DLQI de 11.
Enfoque familiar y comunitario
El paciente presenta apoyo familiar importante; pero según se percibe en el cuestionario DLQI, había limitado su interacción social, actividades lúdicas, de ocio, etc. por su apariencia física.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se determina que el paciente presenta un brote de psoriasis severo con repercusión en su calidad de vida.
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia un tratamiento del brote agudo con Calcipotriol/Betametasona en espuma cutánea con acuerdo del paciente por parecerle asequible. Asimismo, se le garantiza un acompañamiento profesional para reforzar su adherencia y evaluar eficacia y satisfacción subjetiva.
Evolución
Tras cuatro semanas, se llegó a una resolución casi completa de las lesiones que presentaba, presentando un PASI 1.40, PGA 1 y DLQI 1.
El paciente destacó la importancia del acompañamiento profesional en el proceso, tanto para iniciar el tratamiento como para validar la adecuación del mismo a sus circunstancias personales.La posibilidad que brinda la Atención Primaria de conocer y tratar al paciente tanto de forma individual como en su contexto familiar y social potencia la eficacia de cualquier abordaje terapéutico. En este caso, un fármaco de presentación y empleo sencillos comparado con otros mucho más complejos, propuestos con anterioridad, logró resultados más satisfactorios por haberse empleado en el seno de una atención holística.