XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando el corazón no es culpable (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Atención Domiciliaria y Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

1) Poliartralgias, astenia, hiporexia y disnea leve.
2) Episodios de dolor centrotorácico opresivo con cortejo vegetativo.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 59 años, minero jubilado, fumador de 15-20 cigarrillos/día. Consulta en Atención Primaria (18/06/24) por poliartralgias, astenia, hiporexia y disnea leve. Una radiografía de tórax sugiere masa mediastínica, por lo que se solicita Tomografía Computarizada (TC) torácico preferente. Posteriormente (01/07/24) es valorado de urgencia en domicilio por dolor centrotorácico opresivo con cortejo vegetativo, siendo trasladado al hospital con sospecha de Síndrome Coronario Agudo (SCA).
 
En Urgencias hospitalarias, exploración y pruebas complementarias (troponinas normales, electrocardiograma (ECG) sin cambios isquémicos y ecocardiografía dentro de la normalidad) descartan origen coronario. Se revisa TAC previo, que revela una masa pulmonar derecha con contacto pericárdico y adenopatías mediastínicas, confirmando una probable neoplasia pulmonar. La tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-TC) confirma alta actividad metabólica y enfermedad ósea metastásica.

Enfoque familiar y comunitario

Convivencia y apoyo familiar conservados; sin factores sociosanitarios condicionantes para el manejo.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Tras descartar SCA, pericarditis y patología musculoesquelética, la impresión diagnóstica final fue de dolor torácico no coronario secundario a infiltración tumoral mediastínica/pericárdica.

Tratamiento y planes de actuación

Manejo inicial del dolor y activación de circuito preferente; coordinación con Neumología/Oncología para estadificación y planificación terapéutica.

Evolución

Estabilidad hemodinámica con control sintomático; tras estudios de extensión, confirmación de neoplasia pulmonar avanzada con afectación mediastínica y ósea. Se concluye que el dolor torácico obedecía a la infiltración tumoral en contacto con el pericardio.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso subraya la importancia de la valoración integral en Atención Primaria: Aunque descartar SCA fue prioritario y el manejo fue el adecuado, no se deben obviar otras etiologías. Los antecedentes y hallazgos imagenológicos dirigieron hacia la patología pulmonar. Así, el adecuado abordaje inicial desde Atención Primaria, el posterior trabajo multidisciplinar y la realización de pruebas complementarias fueron esenciales para un diagnóstico precoz y adecuado manejo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Beltrán Sánchez Sánchez, María del Pilar
CS de Luarca. Valdés, Asturias
Viña García, David
CS de Riaño. Langreo. Asturias
Hidalgo Rodríguez, Juan Jesús
CS de Riaño. Langreo. Asturias