XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando conocer salva (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Dolor suprapúbico.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 63 años, sin antecedentes personales relevantes, que consulta por dolor suprapúbico de una semana de evolución acompañado de dos episodios de vómitos autolimitados. Había consultado previamente en un Punto de Atención Continuada, donde le diagnosticaron gastroenteritis aguda.

Después de una semana del primer diagnóstico, la paciente acude a la consulta de Atención Primaria para una nueva valoración por persistencia de dolor suprapúbico, en este momento sin vómitos asociados ni otra clínica por aparatos y sistemas. 

A la exploración física, destaca un abdomen distendido que llama la atención conociendo la complexión física delgada de nuestra paciente. Este hecho nos alerta, por lo que se decide profundizar en la anamnesis. Es entonces cuando refiere aumento progresivo del perímetro abdominal en los últimos cuatro meses, al que no había dado importancia por asociarlo a meteorismo. Además, niega síndrome constitucional.

Se procede a completar la exploración abdominal, hallando matidez en región suprapúbica, leves molestias a la palpación profunda de hipogastrio y ruidos hidroaéreos disminuidos. Por ello se realiza ecografía clínica a pie de cama, objetivándose leve cantidad de líquido libre peritoneal y una masa pélvica de unos once centímetros, de características ecogénicas mixtas.

Enfoque familiar y comunitario

No se identificaron antecedentes familiares relevantes.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Masa pélvica a estudio. 

Diagnóstico diferencial: ascitis, tumor pélvico, patología ginecológica benigna, patología digestiva.

Tratamiento y planes de actuación

Ante los hallazgos, se deriva a Urgencias hospitalarias para completar estudio. 

Allí se realiza TAC toraco-abdomino-pélvico y RMN, programándose valoración preferente por medicina interna y ginecología.

Evolución

Se agiliza el circuito diagnóstico y la paciente queda pendiente de intervención quirúrgica con sospecha de neoplasia pélvica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La accesibilidad, longitudinalidad y personificación que caracterizan a la Atención Primaria han permitido un manejo precoz del caso, haciendo posible una atención resolutiva y eficiente, optimizando así los recursos disponibles. 

Además, cabe destacar el valor de la ecografía clínica en la consulta del centro de salud como herramienta de apoyo inocua para el paciente y de gran utilidad en la orientación diagnóstica.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Da Rocha Souto, Virginia
CS Ventorrillo / Chuac. a Coruña
Gomez Beiroa , Carla
CS Ventorrillo / Chuac. a Coruña
Domínguez González, Nieves
CS Ventorrillo / Chuac. a Coruña