13-14-15 de noviembre de 2025
Descripción del Programa de armonización de los estándares de prestación de cuidados (ARES) en atención primaria, implementación y evolución en el Institut Català de la Salut (ICS).
El Programa ARES nació hace ocho años con el propósito de unificar y estandarizar la práctica enfermera en atención primaria. Liderado inicialmente por 17 enfermeras clínicas, y con apoyo de profesionales de medicina, pediatría y trabajo social, se desarrollaron los Planes Estandarizados de Cuidados (PCE), herramientas que guían la toma de decisiones clínicas basadas en el rigor científico, reducen la variabilidad y aumentan la seguridad del paciente.
Actualmente, ARES tiene 181 PCE de adultos y 119 de pediatría, lo que representa un importante avance hacia la homogeneización de la atención. Según datos de Longview, que recoge más del 80% de la actividad de atención primaria en Cataluña, el 70,23% de pacientes atendidos por enfermería tiene un PCE activo. Además, los PCE se utilizan en el 91,72% de visitas domiciliarias, el 81,91% de consultas por demanda aguda y de manera variable en el seguimiento de pacientes crónicos: 79,47% en DM2, 60,87% en HTA, 61,91% en EPOC, 94,23% en ACO y 74% en ICC.
Hay un crecimiento sostenido en la adopción de los PCE, integrados ya en la práctica habitual de enfermería contribuyendo a una atención más homogénea y segura. Además, constituyen un instrumento clave para compartir información clínica entre los distintos profesionales.
A pesar de los avances, persisten diferencias en la utilización según motivo de consulta. Por ello, se está impulsando formación de profesionales para incrementar su implementación y garantizar un uso más uniforme.
Los PCE son aplicables a todos los centros de salud y también en los centros de urgencias de atención primaria (CUAP), minimizando la variabilidad de la práctica enfermera, estandarizando los cuidados y mejorando la calidad asistencial.