Beneficios de participar en una investigación: hallazgos clínicos silentes en una cohorte multipropósito poblacional (oral)
Objetivos
Describir los nuevos diagnósticos y los hallazgos clínicos silentes en los participantes de una cohorte multipropósito poblacional de una comunidad autónoma. Estudiar la decisión clínica posterior tras valoración en circuito asistencial.
Material y métodos
Estudio descriptivo transversal anidado en la Cohorte multipropósito IMPACT. Se incluyeron participantes, hombres y mujeres, entre 16-80 años, por muestro aleatorio de la población adscrita a los centros de salud incluidos en la cohorte. Se recogieron variables sociodemográficas (edad y sexo) y pruebas complementarias: hemograma y bioquímica, electrocardiograma, índice tobillo brazo (ITB), medición ambulatoria de presión arterial (MAPA). Análisis descriptivo e inferencial.
Resultados
Se contactó con 4584 ciudadanos, aceptando participar 1.740, el 56,63 % mujeres. La tasa de aceptación varió entre el 30-40% según los nodos. Del total de pruebas realizadas, 5123 (1242 análisis de sangre, 1370 electrocardiogramas, 1345 ITBs, y 1115 MAPAs) han sido valoradas por el médico/enfermera del estudio siguiendo criterios del protocolo de estudio. De estas el 8.5% precisó derivación al circuito asistencial en el centro de salud. Por tipo de prueba se derivaron 15.9% MAPAs, 7.33% análisis de sangre, 6.35% electrocardiograma, 2.01% ITBs. 110 participantes presentaron hipertensión no diagnosticada, 43 LDL >140, 12 anemia y 10 glucemia basal alterada. Los hallazgos en el electrocardiograma con relevancia clínica fueron bloqueo AV 1º grado (23), Hipertrofia ventricular izquierda (13), fibrilación auricular (1), fluter (1). 24 participantes presentaron ITB >1.41. En el 60% de los casos los nuevos hallazgos han sido valorados por el medico/a de familia y/o enfermera del participante.
Conclusión/es
La participación de la población en un estudio de investigación ha favorecido el diagnóstico de patologías silentes en 1 de cada 10 participantes. La hipertensión no diagnosticada ha sido el hallazgo más frecuente y las arritmias los más relevantes.
La valoración tras la derivación al circuito asistencial ha condicionado actuaciones en un elevado porcentaje de pacientes.
Financiación
Estudio financiado por el Instituto de Salud Carlos III MP/00021
CEIC/CI
CEIM Hospital Universitario Gregorio Marañón y Comisión Local de Investigación
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333