13-14-15 de noviembre de 2025
Hombre de 53 años presenta importante dolor, pérdida de movilidad y sensibilidad de ambos miembros inferiores.
Enfoque individual
Presenta antecedentes de adenocarcinoma de recto medio-superior localmente avanzado, estadio cT3N2M0, IIIB, en actual tratamiento quimioterápico tras finalizar radioterapia hace una semana.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
A la exploración presenta pérdida completa de sensibilidad táctil y movilidad en ambos miembros inferiores, sin apreciar edemas, ni alteraciones de la coloración o temperatura de estos.
Dado el intenso dolor, sospechamos una posible compresión medular por lo que se administra dolantina subcutánea, junto con 10 mg de dexametasona, primperam y nolotil i.v.
Se traslada a urgencias hospitalarias, donde administran cloruro mórfico, midazolam, ketamina y dexketoprofeno i.v. hasta obtención del diagnóstico, dada la persistencia de dolor y agitación.
Puesto que al reexplorar al paciente, presenta abolición de pulsos pedios, frialdad acral, palidez de miembros, se solicita angio-TAC de aorta donde se aprecia trombosis aguda de aorta infrarrenal e iliacas comunes e iliacas externas proximales (Síndrome de Leriche), junto con trombosis parcial de vena cava inferior y trombosis de vena renal izquierda con infarto renal izquierdo subyacente.
Tratamiento y planes de actuación
Se traslada al servicio cirugía vascular de hospital de referencia donde realizan arteriotomía transversa en bifurcación femoral bilateral.
Evolución
Tras intervención el paciente pasa a reanimación y posteriormente en planta es valorado por neurología, determinando que la impotencia funcional y sensitiva de miembros inferiores se debe a isquemia medular dorsal baja en relación a trombosis de aorta infrarrenal. 15 días después el paciente fallece por fracaso renal agudo, síndrome de reperfusión y rabdomiolisis.
La enfermedad oclusiva aortoilíaca bilateral, o síndrome de Leriche, se caracteriza por la triada clásica de claudicación, impotencia y disminución de pulsos femorales. Sin embargo, es una entidad infradiagnosticada, con elevada morbimortalidad, ya que inicialmente puede ser una enfermedad asintomática dado su evolución progresiva y crónica, con desarrollo de circulación colateral. En cuadros agudos, con severa afectación de territorio arterial se puede asociar isquemia medular, produciendo a su vez cuadros de dolor agudo, pérdida de fuerza y falta de sensibilidad de ambas extremidades, por lo que será fundamental la exploración de pulsos distales para diferenciarlo inicialmente de la compresión medular.