XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Asustada, sola y enferma: la paciente crónica víctima de la crisis migratoria (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria (AP). Servicio de Urgencias Hospitalario.

Motivos de consulta

Mujer de 29 años que acude a consulta con Enfermería por herida en el pie derecho.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer diabética tipo 1 que acude a consulta con Enfermería. Refiere haberse trasladado desde los EE.UU. Al finalizar su viaje observa una herida profunda en el pie derecho.

Enfermería observa úlcera neuropática que se extiende desde la cabeza del 2.º al 4.º metatarsiano con exposición de tejido celular subcutáneo y secreción purulenta. 

Glucemia de 301 mg/dl. FC 99, TA 100/72 y SatO2 99%. Tº 36,5 Cº.

La paciente comenta uso de insulina no refrigerada en pauta fija durante el viaje.

Enfoque familiar y comunitario

Nacida en Venezuela, residió más de diez años en EE.UU. trabajando como diseñadora gráfica. Debido al temor a ser detenida por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), huye y se traslada a nuestra región, donde vive con sus tíos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

JC: Pie diabético. Posible infección sistémica secundaria.

Tratamiento y planes de actuación

Enfermería avisa a Medicina, que deriva a Urgencias Hospitalarias, donde se descarta infección sistémica (anemia 10,5 mg/dl, sin leucocitosis, RX sin osteomielitis). Alta para seguimiento en AP, con citas en Cirugía Vascular y Endocrino. En AP se ajusta tratamiento a pauta bolo-basal, se inicia hierro oral y curas por Enfermería.

Evolución

Úlcera en mejoría. Sin embargo, la paciente muestra ansiedad, estigmas de rascado y ausencias a consultas de Endocrino, con glucemias de 250-300 mg/dl. En entrevista motivacional con UAF, confiesa pánico ante estímulos cotidianos que le recuerdan su experiencia migratoria. Se valida su vivencia, se ofrece descarga emocional, se inicia vortioxetina y derivación a Psicología.

Una semana después consulta por ganancia ponderal de 10 kg, edemas y disnea. Se objetiva proteinuria de 3396 mg/dl en orina de 24 h. Derivada a Urgencias por síndrome nefrótico, ingresa una semana, recibiendo albúmina y diuréticos.

Actualmente, mantiene controles en AP y apoyo hospitalario, con franca mejoría clínica y fortalecimiento del vínculo con su UAF.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Las crisis humanitarias tienen repercusiones globales. Este caso ejemplifica cómo AP se convierte en refugio para pacientes desplazados, cuyo desarraigo social y sanitario puede agravar patologías crónicas y generar complicaciones graves, requiriendo un abordaje integral y humanista.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Rodríguez Chamorro, Ana Isabel
CS La Cuesta. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
López Vega, Yaiza María
CS La Cuesta. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife