13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Paciente mujer de 75 años que acude a consulta por cuadro de astenia generalizada y dolor de cabeza frontotemporal bilateral de dos meses de evolución. La paciente refiere en las dos últimas semanas claudicación mandibular y artralgias generalizadas.
En estas dos últimas semanas asocia pérdida de dos kilogramos de peso. Se ha mantenido afebril en todo momento. Niega alteraciones miccionales ni deposicionales. No dolor torácico ni disnea asociada.
Enfoque individual
Como antecedente personal presenta hipertensión arterial en tratamiento con Valsartan de 160 miligramos. No presenta antecedentes familiares de interés ni alergias medicamentosas conocidas.
A la exploración auscultación cardíaca con tonos rítmico sin soplos ni extra tonos audibles. A la auscultación pulmonar murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos sobreañadidos. No presenta focalizada neurológica. Fuerza y sensibilidad de extremidades conservada. No dismetrías ni alteraciones en la marcha.
Abdomen anodino y no presenta edemas en miembros inferiores.
Como prueba inicial se realizó una analítica sanguínea donde se observó aumento de VSG de 120 mm/h y aumento de PCR de 40 mg/l.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Como diagnóstico inicial sugiere Arteritis de la temporal en contexto de polimialgia reumática sin embargo habría que descartar otras patologías con síntomas compartidos como cefalea tensional, migraña, neuralgia del trigémino e incluso neoplasias intracraneales.
Tratamiento y planes de actuación
Ante estos resultados, se inició corticoterapia vía oral con Prednisona de 60 mg y se remitió a la paciente para valoración en consultas externas de Reumatología de forma preferente.
Evolución
Tras inicio de corticoterapia, la paciente acudió a consulta dos días después con clínica digestiva y malestar general que cedió tras la suspensión de corticoterapia sin evidenciar clara mejoría sintomática. Sin embargo, dado la mala evolución del cuadro y alta sospecha de Arteritis de la temporal se remitió a la paciente al servicio de Urgencias del Hospital desde donde fue ingresada en planta y se inició corticoterapia endovenosa con mejoría sintomática y tratamiento oral con prednisona en domicilio.
Desde atención primaria podemos diagnosticar patologías que con un tratamiento precoz es posible disminuir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, por lo que es fundamental que tras una buena anamnesis, exploración y ayuda de pruebas complementarias iniciemos el tratamiento o conducta terapéutica lo antes posible.