XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Análisis, predicción de la demanda y creación de un modelo de optimización de las agendas de Atención Primaria (póster)

Objetivos

El objetivo general es generar una herramienta para adecuar la oferta a la demanda en atención primaria (AP) garantizando la accesibilidad y la longitudinalidad, así como reducir el absentismo y las inequidades. Existen tres objetivos específicos: (1) caracterizar el comportamiento de la demanda de visitas en AP, (2) generar un modelo predictivo de la demanda, y (3) proponer estrategias de optimización de las agendas de los profesionales para mejorar la longitudinalidad y accesibilidad.  

Material y métodos

Se trata de un estudio transversal y de modelaje matemático centrado en la generación de modelos predictivos de la demanda y modelos de gestión. Se usarán los datos de la historia clínica electrónica relacionados con las visitas de medicina de familia y enfermería en 290 equipos de atención primaria desde 2023 hasta 2025. En primer lugar, se realizará un estudio descriptivo de la demanda de visitas en AP para caracterizarlas a nivel de profesional, paciente, motivo de consulta, actividad clínica y su asociación con la longitudinalidad, accesibilidad y absentismo. El conocimiento extraído permitirá identificar variables que permitan crear un modelo predictivo de la demanda usando diferentes técnicas (modelos lineales generalizados, series temporales y métodos de aprendizaje automático), cuyo rendimiento se comparará mediante distintas métricas (precisión, RMSE y AUC). La demanda predicha será usada por un modelo de optimización de las agendas de los profesionales basado en los principios de la teoría de colas para mejorar la longitudinalidad y accesibilidad. Las variables de estudio principales serán las visitas a medicina de familia y enfermería en atención primaria, así como las dimensiones de calidad y organización (longitudinalidad, accesibilidad, absentismo y tiempo de espera). Las variables de estudio secundarias serán aquellas vinculadas con las visitas (p.ej. tipo, fecha de visita y de programación, realizada o no, acciones derivadas), con las agendas (p.ej. oferta de visitas por día, ocupación, horario), con los pacientes (p.ej. edad, sexo, nacionalidad, comorbilidades), y con los equipos (p.ej. ruralidad, índice socioeconómico, población asignada). 

Aplicabilidad de los resultados esperados

Este proyecto propone estrategias de organización para mejorar la accesibilidad, longitudinalidad y calidad asistencial de la atención primaria. Concretamente, se pretende proporcionar una herramienta que, mediante modelización predictiva de la demanda, dote a los equipos de una mayor capacidad para anticiparse a las necesidades de la población y a las fluctuaciones de la demanda. A su vez, se propondrán estrategias de optimización de las agendas para una planificación más eficiente de los recursos disponibles. Se buscará un modelo escalable y aplicable a otros sistemas similares, con potencial para reducir desigualdades en el acceso. 

Aspectos ético-legales

Este estudio seguirá la normativa ética y de protección de datos vigente, incluyendo el RGPD y la LOPD-GDD, utilizando solo datos codificados y sin información identificativa de pacientes. Al tratarse de un estudio retrospectivo sin intervención, no requiere consentimiento informado y estará supervisado por el comité ético correspondiente. 

Financiación

No

CEIC/CI

proyecto aprobado por la comisión de investigación de la institución

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Cantenys Sabà, Roser
Sistema d’informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP), Institut Català de La Salut (ICS). Barcelona
Esteban Fabró, Roger
Sistema d’informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP), Institut Català de La Salut (ICS). Barcelona
Mora Fernández, Núria
Sistema d’informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP), Institut Català de La Salut (ICS). Barcelona
Flayeh Beneyto, Souhel
Sistema d’informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP), Institut Català de La Salut (ICS). Barcelona
Moreno Millán, Nemesio
Sistema d’informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP), Institut Català de La Salut (ICS). Barcelona
Fina Avilés, Francesc
Sistema d’informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP), Institut Català de La Salut (ICS). Barcelona