XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Ampollas sin alarmas : manejo de una reacción cutánea benigna a la heparina (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. Atención domiciliaria.

Motivos de consulta

Mujer de 86 años que consulta por la aparición de lesiones ampollosas hemorrágicas en ambos miembros inferiores 5 días después del inicio de la anticoagulación con heparina de bajo peso molecular (Clexane 80 mg subcutáneo cada 12 horas), indicado por el diagnóstico de fibrilación auricular de novo.

Historia clínica

Enfoque individual

Entre los antecedentes personales destacan obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y gonartrosis avanzada. Durante la anmanesis se identifican lesiones cutáneas consistentes en ampollas hemorrágicas en miembros inferiores sin dolor al tacto ni signos evidentes de infección local. El signo de Nikolsky es negativo. No refiere traumatismos previos ni otros cambios recientes en la medicación.

Enfoque familiar y comunitario

En seguimiento en Atención Domiciliaria por la dificultad para la deambulación de origen multifactorial (edad, avanzada, obesidad y gonartrosis) por lo que la consulta de la sintomatología es recepcionada por la enfermera que acude al domicilio para controles y educación sanitaria ante el inicio de la anticoagulación.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Desde enfermería se plantea la sospecha de dermatosis ampollosa hemorrágica inducida por heparina. Diagnóstico confirmado por su médico de Atención Primaria tras la valoración de las fotografías remitidas. El diagnóstico diferencial incluye otras enfermedades ampollosas, como el penfigoide ampolloso y el pénfigo, en el que el signo de Nikolsky es positivo.

Tratamiento y planes de actuación

Se trata de una entidad benigna que habitualmente no requiere tratamiento específico ya que las lesiones se resuelven de forma espontánea. Es fundamental no suspender el tratamiento anticoagulante salvo que el cuadro sea grave.

Evolución

Se realizó seguimiento compartido con enfermería y medicina en el domicilio con evolución favorable y resolución progresiva de las lesiones tras varias semanas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La dermatosis ampollosa hemorrágica es una patología cutánea infrecuente pero importante de reconocer. Se asocia principalmente a heparina pero también al uso de warfarina o rivaroxabán. Dado su carácter benigno y autolimitado no suele ser necesario suspender la anticoagulación, lo que evita complicaciones. En este caso, el abordaje coordinado entre médico y enfermería en el entorno de la atención domiciliaria fue clave para un diagnóstico precoz y un seguimiento adecuado, evitando desplazamientos y el riesgo de yatrogenia.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Valle Martin, Feliciana
CS de San Luis. Sevilla
Geniz Rodríguez, Laura
CS de San Luis. Sevilla
Neira Jaén, Ángela
CS de San Luis. Sevilla