13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria, atención multidisciplinar modelo UBA-3.
Mujer caucásica de 20 años que acude para consulta de enfermería dentro del PAPPS y solicita analítica de control. Los resultados de dicho análisis muestran microalbuminúria (52 mg/g crea) con un leve descenso del filtrado glomerular (0,88 ml/min/1,73 m2, estimación según CKD-EPI) y aumento de creatinina sérica (0.94 mg/dL). Además, Uri-Leucocitos 272,8 cel/μL, Hematuria, Uri-Albúmina orina reciente 83 mg/L.
Enfoque individual
Paciente sin antecedentes médicos relevantes. En cribado propio de PAPPS refiere buena alimentación, actividad física suficiente y regular, normotensa, no consumo de tóxicos ni tabaquismo. IMC 24,68. En la entrevista clínica posterior a los resultados del análisis explica en consulta dieta rica en proteínas y grasas además de suplementación proteica relacionada con rutina en gimnasio. Se solicita nueva analítica de control.
Enfoque familiar y comunitario
Reside por temporadas en EEUU, comenta influencia sociocultural en alimentación y otros hábitos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
La paciente ya había actuado de forma independiente en consecuencia a los resultados analíticos. De manera coherente, coincidiendo con el criterio profesional de salud, y según sus conocimientos personales previos, ya había suspendido suplementos proteicos y moderado dieta hiperproteica cuando se visitó. Se aprovechó entonces la visita advertir/aconsejar sobre ciertas prácticas alimentarias y deportivas que no siempre son saludables y para reforzar su implicación y empoderamiento sobre su propia salud.
Evolución
Normalización de resultados analíticos en segundo análisis de control (incalculable mg/g crea), filtrado glomerular > 0,90ml/min/1,73 m2, estimación según CKD-EPI) y creatinina sérica (0,90 mg/dL).