XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de una cefalea (Póster)

ÁMBITO DEL CASO

Urgencias  


MOTIVO DE CONSULTA

Cefalea de varios días.


HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual

Antecedentes Personales

  • Mujer 49 años

  • Sin reacciones alérgicas medicamentosas.

  • Depresión

  • Tratamiento domiciliario: Paroxetina, alprazolam.

Anamnesis

  • Cefalea a nivel frontal derecho de 5 días de evolución. Describe el dolor como opresivo, intermitente y que no respeta el descanso. Una hora antes de su llegada a Urgencias presenta aumento de la intensidad de dicho dolor con posterior pérdida de consciencia de diez minutos de duración, con traumatismo a nivel temporal derecho. Recuperación espontánea posterior con vómitos de repetición en escopetazo. Acude al servicio de Urgencias en estado de obnubilación.

Exploración

  • Buen estado general. Tendencia al sueño. Orientada en las tres esferas

    • Frecuencia cardíaca 60 latidos por minuto.

    • Tensión arterial: 121/80 mm/Hg.

  • Exploración Neurológica: Glasgow 13/15. Pupilas isocóricas normorreactivas. Movimientos oculares conservados. Sin alteración de pares craneales. No pérdida de fuerza ni de sensibilidad.

  • Dolor a la palpacion en área temporal derecha.

Pruebas complementarias

  • Analítica: Leucocitosis 16970. Resto normal. 

  • TAC Craneal: Hemorragia subaracnoidea. Hematoma subdural laminar en convexidad temporal derecha.

  • AngioTAC del poligono de Willis: imagen de morfología ovoide de 6 milímetros compatible con aneurisma de arteria cerebral comunicante posterior derecha.   

Enfoque familiar

  • El impacto que puede provocar en la paciente y sus familiares (que la acompañaban) el hecho de comunicar una patología tan grave como la Hemorragia subaracnoidea.

  • Importancia de detectar a tiempo este tipo de patología a partir de la exploración y con las pruebas complementarias oportunas.

  • Importancia de la correcta derivación de carácter urgente teniendo en cuenta la gravedad a la que estaba sometida la paciente.

Desarrollo

  • Hemorragia subaracnoidea Fisher III. Secundaria a rotura de Aneurisma de arteria comunicante posterior derecha.

  • Diagnostico diferencial

    • Tumor a nivel cerebral.

    • Traumatismo craneo-encefálico.

    • Hemorragia intraparenquimatosa.

    • Migraña

    • Meningitis aséptica.    

Tratamiento

  • Tratamiento: Embolización con balón Xcepter 4x11 y micro SL10 90, con cierre completo del aneurisma.

  • Posteriormente en tratamiento con Nimodipino a dosis plenas, anticomiciales y se ajusta analgesia.    

Evolución

  • Paciente es trasladada a servicio de Neurocirugía de otro hospital para intervención del aneurisma.

  • Posteriormente seguimiento por Unidad de Cuidados Intensivos tras intervención (embolización de aneurisma).

  • En planta de Neurocirugía la paciente presenta evolución favorable.


CONCLUSIONES

  • Diagnosticar a tiempo patología potencialmente grave que pueda poner en riesgo la vida del paciente 

  • Importancia de saber realizar exploración neurológica adecuada para no pasar por alto una hemorragia subaracnoidea.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ramirez Sánchez, David
Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva
López Díaz, José Ángel
CS Molino de la Vega. Huelva
Gómez Torres, Jesús
UGC Isla Chica. Huelva