13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Mujer de 65 años, múltiples consultas por ansiedad.
Enfoque individual
Antecedentes personales: Fumadora, dislipemia, hipotiroidismo secundario a tiroidectomía total, trastorno esquizoafectivo y trastorno delirante crónico con episodios psicóticos agudos y ciclotimia. Tratamiento crónico: Simvastatina 10 mg, Levotiroxina 137 µg, Paliperidona 3 mg y Bromazepam 1,5 mg. Situación basal: Independiente para las actividades básicas de la vida diaria, vive con su marido, pensionista por enfermedad mental.
Múltiples consultas por ansiedad en servicios de urgencias, centro de salud mental (CSM) y centro de salud (CS). Cuenta quejas somáticas, problemas en relaciones familiares e insomnio, evidenciándose conductas desorganizadas.
Exploración neurológica y auscultación cardiopulmonar normal. Exploración psicopatológica: labilidad emocional, tendencia la irritabilidad, verborreica, dificultad para la conversación por pensamiento acelerado y fuga de ideas, con discurso centrado en quejas somáticas que atribuye a efectos secundarios del tratamiento antipsicótico, suspicaz cuando se confrontan sus ideas. No alucinaciones ni delirios. Juicio de la realidad conservado.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Durante las múltiples consultas en urgencias y CSM, sospechan que la causa de la descompensación es la falta de respuesta al tratamiento o mal cumplimiento terapéutico, y realizan diferentes ajustes en la medicación antipsicótica y ansiolítica, sin resolución de los síntomas.
En el CS, ante la ausencia de mejoría a pesar los cambios de tratamiento, se re-historia a la paciente, realizando una anamnesis detallada a ella y su marido. Ambos afirman un buen cumplimiento terapéutico y no se identifican otros posibles factores estresantes en su entorno psicosocial responsables de la descompensación. Finalmente, se solicita analítica de sangre, objetivándose hipertiroidismo de causa farmacológica (TSH 0,031 uUI/ml y T4 1,27 ng/dl).
Tratamiento y planes de actuación
Se reduce la dosis de Levotiroxina a 112 µg.
Evolución
En la revisión, semanas más tarde, la paciente presenta mejoría clínica, apreciándose una mayor estabilidad emocional y conductual.
En la atención a pacientes con enfermedades mentales crónicas e historial de descompensaciones graves debemos evitar centrarnos únicamente en la patología psiquiátrica, y contemplar la posible influencia de la organicidad en la clínica. Es importante realizar un diagnóstico diferencial, aplicando un enfoque global en el que las enfermedades somáticas y circunstancias sociofamiliares del paciente tengan el mismo peso que sus antecedentes psiquiátricos.